Berlín 2016

18-22 July 2016
DÍA 1:
– Dejar, permitir, acompañar.
– El compás siempre está. El ritmo lo creas tu.
– El ritmo dibuja espacios. El espacio concreta ritmos.
– Aparecer y desaparecer.
– 2 compases para aparecer . Dos compases para desaparecer.
– Sacar a bailar todos tus cuerpos.
– Cuerpos Frankenstein.
– Lo que siempre hago/ Lo que nunca hago. Los dos cuerpos al unísono.
DÍA 2
– Activar el cuerpo bailándolo desde el comienzo.
– Los ejercicios corporales en relación con las fotografías consiste en transforma la bidimensionalidad en tridimensionalidad.
– «The first time I saw……». Crear tu dramaturgía sobre lo real e inventarlo.
– El ritmo como triángulo a partir de combinar los apoyos y pesos del cuerpo. A veces visibles y a veces invisibles.
– ¿La invisibilidad significa que algo no esté?.
– ¿El cuerpo suena en el espacio aunque no zapateemos?
-Composición en la acción / INGREDIENTES: Construyo 3 cuerpos. Descubro la rítmica propia de ellos y a su vez recojo los símbolos que particularmente tiene cada cuerpo (Símbolos bidimensionales y tridimensionales). Experimento transitar de uno a otro. . Combino todo ello en el espacio , a solas y con los otros múltiples cuerpos( propios y ajenos). ADECUO EL FUEGO SEGUN LA NECESIDAD DE COCCION.
– Los universos flamencos de cada cuerpo quizás estén compuestos de estereotipos. Si es así, mejor asumirlo cuanto antes y sacarlos a bailar. Para airearlos.
– «Espiralidad» … Nueva actitud desde el flamenco.
– Ti ri ti Trump. Trumpteiro.
DIA 3
– Círculos concéntricos .
– Tecnica y zapateo en la escalera. Contratiempos espontáneo entre escalón y escalón.
– Por Tangos . 4 tiempos( movimientos en conexión al inhalar y exhalar), 2 tiempos de pausa, localizar en que parte del cuerpo se hace visible el pulso. Construir ritmos con él y cerrar el compas de tango en relación ( o no) con el Cante y la guitarra.
– El instrumento musical como una prótesis. Flamenco biónico.
– Improvisaciones en distintas habitaciones de la casa: 1- La habitación de Duetos ( yo y él o lo otro) 2- La habitación de la Técnica ( bailar mis técnicas y prácticas , y la de otros). 3-La habitación para Cantar/Contar/ Bailar la historia( Lo inventado y lo menos inventado). 4- La habitación de los otros cuerpos ( Entrar en otras calidades) , La habitación cotidiana ( Respirar).5- La habitación que me percute ( zapatear, tocar, golpear).
– Moverme en los espacios. Los espacios se mueven en mi.
DIA 4
– Zapatear y localizar mediante las pausas en que parte del cuerpo se manifiesta el pulso. Desde ahí construye tu triángulo rítmico.
– En mi, el pulso siempre es par.
– Si cierro mi mirada cierro la apertura del zapateado.
– ¿Que ritmo corporal y espacio tiene la ironía?
– Cuestiones: ¿Afectar o Dejar que te afecte u Observar como te afecta?. ( La música, el espacio, el otro, tu movimiento, tu historia)
– De nuevo me apoyo en los simbolos para la composición instantánea.
– El símbolo bidimensional lo transformo en tridimensional.
– In the mood of Solea por Bulerías. ¿Compás, estado, estructura…?
– Cuando comienzo a improvisar ya estoy componiendo.
– Si no tienes quien te cante, cántate tu por dentro. Si no tienes quien te baile, báilate tu por fuera.
Día 5. Fin.
– Comenzar y terminar un estado. Comenzar y terminar otro estado. ….
– Una mujer de naranja que cuenta cosas sobre alguien con el pecho mirando al Cielo. Una mujer toca sus pestañas y suenan como un arpa. Una mujer grita debajo de la mesa. Alguien zapatea dentro de un baño y es indestructible.Una mujer con un pijama rojo tiembla y toca los crótalos. A ella con guantes amarillos le lleva la música y es la primera vez. Una mujer japonesa que resulta ser un mantel de la cocina. Un hombre de Portugal con un tambor que celebra la victoria. Una vaca que escala escaleras.