BIO.

Bailarín, coreógrafo, pedagogo e investigador en danza, es licenciado en coreografía y técnicas de interpretación.
Premio extraordinario 2007 del Institut del Teatre de Barcelona.






Comienza sus estudios de danza y flamenco a los 3 años de edad en Sevilla. Amplia su formación con estudios de Arte Dramático, Danza Contemporánea en el C.A.T (Sevilla) y Danza-Teatro e Improvisación en Barcelona con Mercedes Boronat. En Cataluña crea sus primeras obras coreográficas con su propia compañía de danza 2D1, que son galardonadas en certámenes coreográficos nacionales. Desde el año 2002 es profesor de Flamenco, Danza Contemporánea y Composición en el Institut del Teatre de Barcelona, así como en distintos puntos de Europa donde es invitado a impartir talleres de improvisación y composición de flamenco. Es 2000 es invitado a Japón por la directora Yoko Komatsubara como intérprete y coreógrafo en el Teatro Nacional de Tokio. En 2003 codirige, interpreta y coreografía junto a Joaquín Cortés la obra “De amor y Odio”. Protagoniza en el 2004 el primer musical flamenco “Los Tarantos ” bajo dirección de Emilio Hernández. Su propia obra coreográfica titulada “El Arte de la Guerra”, se estrena en el Festival de Flamenco de Berlín- 2006, pieza que le hace ser reconocido como uno de los representantes del flamenco de vanguardia. En 2007 y 2008 codirige e interpreta el espectáculo “Souvenir” y “La Voz de su amo” junto a la bailaora Belén Maya. Ya en 2008 participa como coreógrafo dentro de la XV Bienal de Flamenco de Sevilla con la obra: “El Tiempo Corre y Deprisa” para la Cia. Marco Vargas y Chlóe Brûle, dentro de su obra “ Ti-Me-Ta-Ble”. Desde 2009 a 2012 ha sido comisario del ciclo “Flamenco Empírico” del Mercat de les flors – Barcelona. En 2010 dirige la obra “Bailes Alegres para personas Tristes”, de Belén Maya y Olga Pericet , estrenado en el Festival de Flamenco de Jerez. Estrena como director e intérprete “Al Toque”en Viena (Austria), primera parte de la trilogía dedicada a los cuerpos del flamenco (Toque, Cante y Baile). Ese mismo año coreografía e interpreta “Alejandrías. La Mirada Oblicua” en el XVI Bienal de Flamenco de Sevilla. En el año 2011 estrena su nueva obra “El Aprendizaje”junto al director Roberto Romei. En 2014 es interprete invitado en “Pisadas” Cia Olga Pericet y como director coreográfico y escénico de “Laberíntica” Cia Marco Flores y en su unión con el Cante de Niño de Elche y la Guitarra de Raúl Cantizano en el proyecto “ToCaBa”.
Bajo la coproducción de Tanzhaus y la ayuda en residencia de Graner-Mercat de les Flors se estrena en el Festival Flamenco Dusseldorf , “Al Cante”: la segunda parte de la trilogía. A final de 2014 estrena la obra “Bailografía”,un trayecto alrededor de sus biografía coreográfica. En 2015 comienza por diferentes puntos de Europa y Norteamérica los diferentes acercamientos “Al Baile“, cuyo estreno se realizó en octubre de 2016 dentro de la programación de Mercat de les Flors.
En 2021 estrena “La Liturgia de las horas” obra intinerante de 12 horas con coproducción de Mercat de les Flors (Barcelona) , Fira Mediterrania (Manresa), Festival Sismograf de Olot, L’artesà (Prat de Llobregat), Tanzhaus NRW (Dusseldorf) . «La liturgia de las horas» está compuesta por 6 cuadros: «La hora del ritual», «El monte de los olivos»,“Maquinas Sagradas”, «Las horas del Sacrificio»,“DOCE” «La hora de la despedida».
Comisarió el festival flamenco Tanzhaus NRW ( Düsseldorf- Alemania) 2020-2023 y coordina desde 2017 el laboratorio de investigación desde el flamenco ( Institut del Teatre).
En 2025 entrena su última obra coreográfica que lleva por título «CHER» acerca de la transición y la desafinación del cuerpo.

