
EL ARTE DE LA GUERRA
“El Arte de La Guerra” acompaña al guerrero en su senda hacia la nada, el camino que nace en la inocencia y muere en el sinsentido de la violencia. El triste ritual de la deshumanización que se salda, siempre, con la derrota de ambos bandos. Los que mueren y los que no mueren, perdedores todos.
“El Arte de La Guerra” es el encuentro de distintos artistas y sensibilidades hacia la poética del flamenco contemporáneo. Un espectáculo que se sirve de la riqueza rítmica y sensitiva del flamenco, la fisicidad de la danza contemporánea y la unión entre flamenco, música electrónica y acústica.
Estrenado en la Akademie der Künste de Berlín en Agosto de 2006
“El público asistente, que llenaba hasta el último asiento la sala de la Academia de las Artes de Berlín, en la que tuvo lugar el estreno, acogió a Juan Carlos Lérida como a un gran artista de vanguardia, un renovador que llega a nuevas formas de expresión fusionando de forma singular lo tradicional y lo contemporáneo, lejos de todo colorido folclórico, y creando así un estilo propio.
Terminada la representación, un estallido de ovaciones rompió el silencio que durante toda la representación reinara en la sala, como si tras haber contenido las emociones durante más de una hora, éstas se desbordaran ahora en un mar de aplausos.”
Josefa Castro, DIARIO DE CÓRDOBA. SEPTIEMBRE 2006
Baile: Juan Carlos Lérida
Cante: Jorge Mesa “El pirata”
Piano: Juliá Carboneras
Guitarra Flamenca/acústica: Marta Robles.
Electrónica: Oriol Rossell.
Coreografía e interpretación: Juan Carlos Lérida
Dramaturgia y dirección musical: Oriol Rosell
Composición musical: Juliá Carboneras, Marta Robles, Oriol Rossell.
Animación y video: Albert Coma
Diseño de iluminación: María Doménech
Diseño de sonido: Stephan Wöhrmann
Fotografía: Ralf Bieniek, Dako Todorovi
Producción: Juan Carlos Lérida, 2D1 ( AFC), Derivat danza (AADD)
Distribución: Danilo Pioli
EL APRENDIZAJE
Un espectáculo de danza a partir del cuento homónimo de J. L. Lagarce
Un hombre se despierta. Poco a poco vuelve a la conciencia. Siente que está aquí y que hoy empieza la vida.
Reencontrarse desde una memoria lejana, luchar para redescubrir lo que se había convertido en simple costumbre, abandonar lo que ya no sirve, aprovechar lo que sabemos y crear algo nuevo.
Aprender, desaprender, reaprender, para poder así llegar a ser hombres más libres y más felices.
Este proyecto nace del encuentro de tres artistas, tres técnicas, tres sensibilidades que después de años de contactos e intercambios han sentido el deseo y la exigencia de poner en común sus experiencias para encontrar caminos convergentes donde descubrir un punto de vista nuevo sobre la danza, el teatro y el flamenco. Creando la posibilidad de explicar una historia sin hacerlo, mediante la expresividad del movimiento y los paisajes del espacio sonoro.
Dirección: Roberto Romei
Coreografía e interpretación: Juan Carlos Lérida
Música en directo: Sila ( Jordi Collet)
Diseño de luces: Marc Lleixa
Espacio y vestuario: Roger Orra
traducción: Cristina Genebat
Producción: Montse Prat i Txell Felip (Eteri) y Danilo Pioli (Dancebox.es)
Fotografías: Juanjo Marin Perez, Fernando Pfaff.
Estrenado en Mercat de les Flors (Barcelona) en Mayo de 2012
Con el apoyo de: CoNCA, Consell Nacional de la Cultura i de les Artes de Catalunya, El Graner, Mercat de Les Flors (Barcelona), En Danza (Sevilla) i L’Estruch (Sabadell).

BAILOGRAFÍA
“Ciertos recuerdos son como amigos comunes, saben hacer reconciliaciones.” (Marcel Proust).
Grafía del baile. Trazo coreográfico de un cuerpo. O en el cuerpo. Un lugar de encuentro entre dos temporalidades: la del presente y la de la ausencia. Huella de la memoria, cicatriz o sendero. Fernando LR Parra.
Una pieza compuesta a partir de una retrospectiva a su trayectoria, con una revisión natural de mano del propio paso del tiempo y su experiencia y evolución como bailarín, coreógrafo y pedagogo.
Dirección i coreografía: Juan Carlos Lérida
Música: Collage December.
Intérprete: Juan Carlos Lérida
Iluminación: Marc Lleixa, LaSuite
Escenografía y vestuario: JC
Producción: Danilo Pioli (dancebox.es)
Fotografía: Francisco Villalta Video: Julien Artru
Con el soporte de: Asoc. Flamenco Empírico.
Premiere/Estreno: 12 Diciembre 2014 –Showcas-CAS-Sevilla.
*Juan Carlos Lérida/ Nominado mejor solo de danza 2016 por «Bailografía». XVII Premios de la Critica Barcelona