CURADORÍA

Idea de Juan Carlos Lérida.

Improvisaciones desde el flamenco nacidas en Barcelona en 2019, donde bastardos y legítimas, fieles y promiscuas, público y artistas se encuentran para mover los palos del TABLAO.

Postablao es elástico, mutante, incógnita.

Postablao es un paisaje desplazao.

Idea y coordinación: Juan Carlos Lérida

Vestuario y estética: Eugenia Gusmerini

.

Postablao se ha realizado en Pla Roig https://plaroig.com/

Escuela José de la Vega

Festival La Mercè 2025

POSTABLAO

El Festival de Flamenco Tanzhaus- NRW, Dusseldorf ( Alemania) , con el comisariado de Juan Carlos Lérida abrió desde 2021 a 2023 un espacio para reflexionar sobre la comunidad y concebir nuevos escenarios pospandémicos. Reunió a artistas que abordaron temas sociales de actualidad y que desarrollaron la tradición del flamenco desde perspectivas propias y contemporáneas, proponiendo un diálogo vivo entre pasado y presente.

El programa incluyó actuaciones que combinaron el enfoque clásico del flamenco con influencias de la música electrónica, los estilos de danza urbana y otras expresiones contemporáneas. Además, se ofrecieron charlas —tanto presenciales como virtuales en tanzhaus nrw— que estimularon el intercambio de ideas, talleres que invitaron al público a vivir experiencias directas con la danza y la música. Así como presentacines bajo el formato de improvisación, denominados IM FLAME. En él se invitaba a artistas del flamenco , música electrónica y danza urbana para improvisaciones que cruzaban generaciones y estilos

VIDEO. Im Flame. https://vimeo.com/660965313?fl=pl&fe=vl

FESTIVAL FLAMENCO TANZHAUS- NRW

El ciclo Flamenco Empírico idea original y comisariado por Juan Carlos Lérida para Mercat de les Flors (2009), Flamenco Ciutat Vella ( 2010-2012), Festival flamenco Londres 2013 y Ciutat Flamenco ( 2013-2014)—, invito desde 2009 a 2014 a ese flamenco que conectaba con realidades sociales, culturales y políticas del momento. Entre los objetivos estaban ofrecer espacios para la creación y transmisión, además de un lugar de experimentación y exhibición de obras en proceso de jóvenes creadores.

Un ciclo abierto a la experiencia que permitió mostrar y desarrollar estado de evolución y transformación del arte flamenco.

"Existe un flamenco con necesidad de excavar dentro de espacios propios y ajenos, que se genera a partir de reconocer, estudiar, cuestionar, reflexionar y reestructurar pautas establecidas. De estas experiencias nacen referencias útiles y coherentes que lo impulsan hacia un lenguaje contemporáneo destapando nuevas teorías, cualidades y formas".

Juan Carlos Lérida.

CICLO FLAMENCO EMPÍRICO