PEDAGOGÍA

Juan Carlos Lérida recibe formación de flamenco desde los tres años de edad en Sevilla. En 1997 se traslada a Barcelona para investigar sobre el flamenco y otras ramas artisticas. Su metodología y reconocimiento como, director, coreógrafo, bailarín y pedagogo se caracteriza por los vínculos que crea entre el flamenco, danza contemporánea, danza-teatro e improvisación.
Las sesiones de formación están recomendadas a intérpretes de flamenco y otras disciplinas con interés en desarrollar nuevos recursos físicos e interpretativos con el objetivo de ampliar su propio lenguaje de movimiento.

Juan Carlos Lérida propone un acercamiento al flamenco a través de procesos pedagogicos que ha llamado Método Flamenco Empírico . En él, Lérida comparte sus recursos y herramientas para la práctica y comprensión de los diferentes elementos que componen el baile flamenco: Técnicos, expresivos, rítmicos. Su trabajo nos revela las coordenadas que construyen el baile a partir de la observación y práctica del movimiento y la percusión corporal y zapateados. El proceso, además, se alimenta del diálogo en directo con los músicos .El Método Flamenco Empírico amplía el conocimiento y el aprendizaje de la técnica corporal, con técnicas de improvisación y composición desde el flamenco. Las sesiones están desarrolladas para abarcar los diferentes niveles de aprendizaje. Desde el perfeccionamiento y el desarrollo de profesionales y semiprofesionales de la danza flamenca como el acercamiento y el disfrute de los iniciados en el flamenco.

MÉTODO

FLAMENCO

EMPÍRICO